top of page
Buscar

Bienestar ¿por dónde empezar?

  • Foto del escritor: Estela Pirra
    Estela Pirra
  • 1 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 ago 2018

Algunos conceptos para empezar a entender la visión integral de nuestro bienestar y hacerlo sostenible en el tiempo.

ree

Foco en la nutrición principal o primaria

Ser saludable no solo se refiere a la comida que uno come, sino también al agua que uno toma, al aire que respira, a los vínculos que tenemos, a la actividad física que realizamos, a una vida profesional plena, a un desarrollo espiritual y muchas otras cosas. Por lo cual la nutrición principal y lo que comemos (nutrición secundaria) debe ser abordada en conjunto y no en forma separada.

Bio - Individualidad

Hoy en día, como en muchas otras áreas, la información nutricional es tomada de los medios, de internet, de revistas e incluso libros. Estamos “sobre informados”. Leemos sobre dietas que proponen bajar una determinada cantidad de kilos si comemos determinados alimentos, y luego no obtenemos los resultados propuestos. En realidad no es que las dietas fallan, es que cada individuo es distinto y puede requerir determinados alimentos, determinado acompañamiento, otras variables. Aquello que puede ser ideal para uno puede ser veneno para otro. Así de concreto. Por ello se alienta a explorar qué funciona mejor para cada uno y a confiar en lo que el cuerpo nos dice. Solo hay que aprender a escuchar a nuestro cuerpo.


Eliminación

Agregando alimentos saludables en la dieta, en forma progresiva se van quitando los alimentos que no son buenos para tu cuerpo. Más frutas, más vegetales y más agua; voluntariamente conducen a menos cafeína, menos azúcar y menos comida procesada. Entender que “somos lo que comemos", y entender cómo se producen los alimentos hoy en día, nos llevan a tomar mejores elecciones.


Autosanación

Si se le da la oportunidad, el cuerpo tiende a sanarse a si mismo. Somos una sociedad que quiere una pastilla para cada dolor y la quiere ya. Si bajamos la velocidad y nos permitimos el descanso que necesitamos, nos escuchamos física y emocionalmente, el cuerpo va a tener la oportunidad de sanar en un nivel más profundo. La pregunta es ¿le damos ese tiempo?.


Deconstruyendo los antojos

El cuerpo no comete errores, es una super bio - computadora. El cuerpo por si solo, sin ayuda mantiene una temperatura saludable, el corazón no se olvida nunca ni de un latido y nuestros pulmones nunca se olvidan de respirar. Y así un montón de funcionalidades que nos permiten levantarnos cada día y disfrutar del regalo que es la vida. Por lo cual si estamos con algún antojo, escuchemos a nuestro cuerpo y busquemos caminos sanos de satisfacer y entender qué nos está pidiendo nuestro cuerpo. ¿Queremos un trozo de chocolate a las 3 de la mañana o necesitamos un abrazo que nos contenga? Frecuentemente las respuestas a nuestros antojos, se encuentran en nuestra nutrición primaria.


Por dónde empezar

Unas consignas básicas y pequeños cambios en nuestro estilo de vida ayudan a mejorar la salud:

a. Menos carne, menos leche, menos azúcar, menos comida procesada.

b. Menos café y alcohol.

c. Más fruta, vegetales y alimentos integrales.

d. Proteína de calidad.

e. Tomar más agua.

f. Descanso adecuado.


Recordemos, lo importante al final del día no es la perfección sino el progreso. Hagamos pequeños cambios e iremos disfrutando más de un bienestar más profundo.

Estela Pirra.

 
 
 

4 comentarios


vvillase
03 jun 2018

Gracias por los tips que nos sugieres y sobretodo por darnos la información de que no sólo se trata de dietas, si no de un cambio integral.

Me gusta

guiselle
03 jun 2018

Es tan importante entender que el bienestar va más allá de simplemente comer bien y hacer ejercicio. Gracias por estos tips!

Me gusta

Flor Abril Fournier
Flor Abril Fournier
02 jun 2018

Muchísimas gracias, me encantaron los tips y los conceptos que manejas!!

Me gusta

adrianawellness
31 may 2018

Excelentes consejos! Enfocarnos en El Progreso y no la perfección

Me gusta
bottom of page