Desarrollar el concepto del observador para desarrollar hábitos saludables, nos permite detener el modo automático en el realizamos muchos actos a lo largo del día.
¿Cuándo comemos?:
- Cuando tenemos hambre.
- Cuando estamos cansados.
- Cuando estamos aburridos.
- Cuando estamos tristes. - Cuando queremos festejar.
Si además de comer cuando tenemos hambre lo hacemos en alguna de las otras ocasiones mencionadas, estamos desarrollando el “comer emocional”. Esta es una situación no deseable para nosotros, dado que no estaremos nutriendo ni nuestro cuerpo y menos aún nuestra alma.
Hace tiempo aprendí en la práctica de Mindfulness la palabra “SODA” que significa: “SI OBSERVAS DETIENES EL AUTOMATISMO”.
Para tener una alimentación consciente, cada uno de nuestros bocados debe ser consciente. Para lo cual te invito a seguir los siguientes pasos:
1- Cuando te sientes a comer, no mires televisión, ni trabajes, ni leas nada, simplemente dedica este espacio a nutrir tu cuerpo. 2- Mientras llevas el bocado a la boca presta atención a tus movimientos. 3- Cuando el bocado está en tu boca, libera tus manos, colocando los cubiertos sobre el plato.
4- Mastica el bocado, observando el proceso. Concentrándonos en el valor nutritivo de la comida y en el acto de comer. No hagamos nada más mientras masticamos. Simplemente mastiquemos y prestemos atención a este acto.
5- Mastiquemos hasta que la comida se haga una papilla y recién en ese momento traguemos. 6- Esperemos unos segundos, introduciendo una pausa y luego tomemos los cubiertos para continuar con un nuevo bocado.
Y con este ritmo, desarrollemos el acto de comer. Seguramente te sorprenderás al descubrir que te sacias mucho antes de lo esperado, y no tienes ninguna obligación de comer todo lo que tiene tu plato. Si comes más de lo necesario, no estarás respetando a tu cuerpo.
Tu cuerpo es una maravillosa computadora biológica que debes cuidar y honrar.
Te invito a practicar una alimentación consciente ¡y mucha SODA!
Estela Pirra.
Completando el formulario podrás acceder a una primera consulta de Coaching de Salud SIN CARGO.